Miguel Vásquez: “Cuando digo que vivo en Sucre, que lucho en Sucre es porque hay una identificación real con este estado”

@estebanmieres
Carúpano.- “Yo soy sucrense. Vivo aquí, Lucho aquí, acierto aquí, me equivoco aquí, pero siempre en cualquier circunstancia mi voz, mi esfuerzo físico e intelectual ha estado y va a seguir estando al lado de los más necesitados, de los más desposeídos”.
Con estas palabras pronunciadas por Miguel Vásquez, candidato a la Asamblea Nacional y Coordinador general del partido Soluciones para Venezuela en el estado Sucre, iniciamos nuestra franca conversación.
Miguel Vásquez fue militante, por muchos años, del partido Bandera Rojas y en estos últimos años acompaña a Claudio Fermín en la consolidación del partido Soluciones para Venezuela.
Fue alcalde del municipio Rivero del estado Sucre en los tiempos del famoso Terremoto de Cariaco. Nacido en esta tierra sucrense y como él lo afirma siempre ha vivido y luchado en este estado.
Esteban Mieres: Miguel tú fuiste alcalde. Luego te lanzaste como candidato a gobernador, también fuiste candidato a diputado en el 2015, en ambas perdiste. ¿Qué te lleva a seguir insistiendo en la política?
Miguel Vásquez: He decidido, desde apenas adolescente y hoy con 61 años de vida, que esta es mi vida. Acompañamiento social, búsqueda de justicia, inclusión. Aportar para el desarrollo de la sociedad. Aportar para el logro de reivindicaciones para las comunidades. En eso se nos ha ido la vida y en ello siento alta satisfacción.
EM: En este proceso electoral ¿Qué busca Miguel Vásquez y Soluciones para Venezuela?
MV: En este proceso electoral estamos trabajando denodadamente porque el estado Sucre tenga una genuina representación en el Parlamento. Para que vallamos allá a esa instancia. A la Casa de las Leyes. Al Foro Nacional. Vallamos a buscar los recursos para nuestro estado, indistintamente de quienes sean alcaldes, de quienes sean gobernadores.
EM: ¿Cómo podrían ayudar los diputados que obtenga el partido Soluciones para Venezuela para mejorar la vida de los sucrenses?
MV: Vamos a luchar, a bregar, para que se apruebe y ponga en práctica una Ley de Financiamiento urgente, para apoyar el desarrollo económico del estado Sucre.
EM: ¿Porque una Ley de Financiamiento para el estado Sucre?
MV: Porque necesitamos que miles de empleos sean puesto en práctica de forma urgente. En el estado sucre tenemos como hacerlo. Lo teníamos, incluso se fueron perdiendo con el tiempo. Los centrales azucareros de Cumanacoa y Cariaco. La empresa salinera en Araya, el cual es un recurso importante de los sucrenses y venezolanos, hay que reactivarla. La Actividad turística pequeña, mediana y grande vale la pena reactivarla, porque también nos generaría una gran cantidad de empleos directos e indirectos y eso traería riqueza para los sucrenses.
EM: en la parte agrícola y pesquera, las cuales son fuentes de ingresos para los sucrenses, ¿en que los podrían ayudar desde la Asamblea Nacional?
MV: El cacao de Paria. Necesario atender esta actividad, en su siembra, en su cosecha y también en su industrialización, para que mucha más gente viva del cacao. La pesca artesanal, la pesca industrial, obligados estamos de hacer una reforma en la Ley de Pesca para que permita que nuevamente se reactive esta industria, la cual en algún momento generó más de 100 mil empleos en el estado Sucre. Hoy vale la pena este esfuerzo por la pesca artesanal y la pesca industrial. Todas estas áreas deben ir condensadas en un proyecto de Ley de financiamiento urgente para la reactivación económica. Sucre es nuestro sueño y por ello nosotros tenemos que luchar. Cuando vamos al Parlamento, lo que vamos es a representar a Sucre y a los sucrenses.
EM: ¿Cuál es el empeño de Miguel Vásquez en decir que vive en Sucre?
MV: Cuando digo que vivo en Sucre, que lucho en Sucre es porque hay una identificación real con este estado. Yo no vivo en Margarita. Yo no vivo en República Dominicana. Yo no vivo en Maturín. Yo no vivo en Caracas. Soy criollito, de aquí, como el topocho, como la arepa, como la sardina y la gente me conocen. Son cuarenta años seguido dándolos por el estado.
EM: Miguel Vásquez fue candidato a diputado en el 2015 y no pudo ganar. ¿Cuál es la diferencia que lo hace ser optimista en estas elecciones?
MV: Hace cinco años pude ser diputado, pero las mezquindades y el sectarismo lo impidieron. Pero bueno pasaron esos cinco años y yo he seguido luchando, trabajando. Acompañando a la gente. Dando nuestra opinión construyendo un partido que no lo teníamos antes, el cual es Soluciones para Venezuela y con seguridad vamos a estar en el parlamento con el resultado del voto Popular. Así lo queremos, con el voto popular.
EM: Hablando de Soluciones para Venezuela, como tú lo has dicho es un partido nuevo es bien sabido que sin una buena estructura partidista no es fácil ganar elecciones ¿Cómo está organizado este partido en el estado Sucre?
MV: Nuestra actividad ha estado desplegada en todo el estado Sucre. Tenemos equipos de Soluciones para Venezuela en cada uno de los municipios. En 48 de las 57 parroquias que tiene el estado y en el resto de las parroquias donde no estamos organizados tenemos muchos amigos y para allá vamos. También nuestros equipos del partido han estado constituyendo los comités locales de cada centro de votación, para el acompañamiento social, para que acompañen a la población de esos centros electorales a reclamar sus derechos, sus intereses sociales y reivindicativos. Pero al mismo tiempo para votar y garantizar la defensa del voto de los ciudadanos.
EM: ¿Cómo has visto hasta ahora la evolución de Soluciones para Venezuela, la propuesta de Claudio Fermín?
MV: Importante esa pregunta y te la respondo así.Hoy hemos vistos un importante desarrollo de Soluciones para Venezuela con su vocero Claudio Fermín, hombre demócrata, talentoso, Un recurso humano de los venezolanos. Se parece Claudio a los políticos de los viejos tiempos, a Rómulo Betancourt, a Rafael Caldera, a Jóbito Villalba que lucharon por l democracia de Venezuela y el tiempo les dio la razón. Claudio en su mensaje llama a pacificar al país. Llama a dialogar. Llama a resolver esta crisis de manera pacífica, de manera institucional. Llama Claudio a la reinstitucionalización y en ese discurso lo acompañamos.
EM: ¿Hay condiciones para creer en las elecciones en Venezuela?
MV: Hoy gran parte de las victorias que ha tenido la sociedad democrática con tener un nuevo Consejo Nacional Electoral, con tener una fecha para las elecciones, con tener la representación proporcional, con tener la paridad de género en la escogencia de los diputados han sido el resultado de la propuesta Fermín en las mesas de diálogos y nos sentimos satisfechos. Hemos logrado que se eliminen los puntos rojos y cualquier punto en los centros de votación. Hemos logrado que el CNE, el Plan República y los partidos políticos nos volvamos a reunir para buscar puntos de coincidencia que permitan que las elecciones del 06 de diciembre sean unas elecciones transparentes.
EM: A pocos días para las elecciones y cuando hay gente que apuesta a la abstención ¿cuál es tu reflexión?
MV: Venezuela es muy bonita, es muy importante, es nuestra tierra, para no quererla. Más bien eso tiene que inspirarnos para evitar en el país un baño de sangre, para evitar violencia. Nuestro camino es pacífico y ahí vamos.
Transita la noticia con calletacarigua.com siguiéndonos en Telegram, Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin y Whatsapp +58 4269318658 para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.
1 pensamiento sobre “Miguel Vásquez: “Cuando digo que vivo en Sucre, que lucho en Sucre es porque hay una identificación real con este estado””