4 de julio de 2025

Urgencia en la detección temprana de sinusitis

0
Sipnositis

Venezuela/Salud || Grupo Médico Santa Paula hace un llamado a la población sobre la importancia de reconocer y abordar la sinusitis de forma temprana, una condición respiratoria común que, de no ser tratada adecuadamente, puede derivar en complicaciones significativas. Aunque es frecuente, sus síntomas a menudo se confunden o se subestiman, lo que puede prolongar el malestar y la afectación en la calidad de vida.

La sinusitis se produce cuando los senos paranasales, cavidades aéreas ubicadas alrededor de la nariz y los ojos, se inflaman. Según el doctor Alejandro Cortez García, neumólogo de GMSP, esta inflamación es frecuentemente una respuesta alérgica que bloquea los conductos de drenaje de los senos. La acumulación de moco en estas cavidades crea un entorno propicio para el desarrollo de bacterias.

El Dr. Cortez explica que los síntomas suelen aparecer después de un resfriado que no mejora o que empeora tras aproximadamente 10 días. Esta patología puede presentarse en diversas formas:

  • Aguda: Dura menos de 4 semanas, generalmente de origen viral o alérgico.
  • Subaguda: Se extiende entre 4 y 12 semanas.
  • Crónica: Persiste por más de 12 semanas, a menudo asociada a infecciones bacterianas.
  • Recurrente: Se manifiesta cuatro o más veces al año.

Los indicadores más comunes de la sinusitis aguda incluyen congestión nasal que dificulta la respiración, secreción nasal espesa y amarillenta, pérdida del olfato o mal aliento, así como dolor o presión en la cara (especialmente detrás o alrededor de los ojos y la nariz) y dolor de cabeza. En la sinusitis crónica, estos síntomas pueden ser menos intensos pero su duración es considerablemente mayor.

El especialista enfatiza la necesidad de no automedicarse y buscar atención médica temprana: “Si se tiene algún síntoma respiratorio que persiste por más de 4 a 5 días y no se está seguro de qué es, ¡vaya al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado!”. Subraya que la atención oportuna de estas afecciones “se traduce en una mejor calidad de vida”.

Dada la cercanía de los senos paranasales a estructuras vitales como los ojos, los oídos y el cerebro, una sinusitis bacteriana sin el tratamiento adecuado puede llevar a complicaciones graves, que incluyen infecciones oculares o en la piel de la cara, meningitis, absceso cerebral, infección en los huesos faciales, otitis y laberintitis.

“Aunque la tasa de mortalidad es baja, la sinusitis es una infección que no debemos descuidar”, advierte el doctor Cortez.

GMSP pone a disposición de la comunidad un equipo de especialistas, que incluye otorrinolaringólogos, alergólogos y neumonólogos, para el diagnóstico y tratamiento integral de enfermedades respiratorias como la sinusitis, atendiendo tanto a niños como a adultos.

El diagnóstico de la sinusitis se basa principalmente en el historial clínico del paciente, la descripción de sus síntomas y un examen físico, que a menudo incluye la palpación de los senos paranasales para detectar sensibilidad. Si se requiere una evaluación más profunda, este centro médico cuenta con tecnología de vanguardia en su servicio de imagenología para realizar estudios específicos:

  • Rinoscopia: Un procedimiento que utiliza un tubo con una cámara para una visualización directa del interior de los senos paranasales.
  • Tomografía Computarizada (TC): Ofrece imágenes detalladas para evaluar las aperturas de los senos y el estado de los tejidos y huesos circundantes.
  • Resonancia Magnética (RM): Se utiliza para descartar otras condiciones como tumores o infecciones más complejas en los senos paranasales.

Asimismo, el laboratorio de la clínica realiza una amplia gama de pruebas diagnósticas esenciales para la sinusitis y otras condiciones respiratorias, como exámenes hematológicos, pruebas de inflamación y serologías, pruebas de alergias, perfiles virales y respiratorios, cultivos nasales y citologías nasales.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, y se puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o por la página: www.grupomedicosp.com

También se dispone del número de contacto primario gratuito S.O.S. (0414-2784287), para brindar orientación y ayuda preliminar sin prescripción facultativa ante una emergencia. Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#GMSP #CampañaERA #ERA #EnfermedadesRespiratoriasAgudas #Sinusitis #PanelRespiratorio #GrupoMedicoSantaPaula #Salud #Laboratorio

calletacarigua.com

Deja un comentario

Descubre más desde Calletacarigua.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo