31 de agosto de 2025

Una muestra sentimental de la genialidad creativa en la cultura carupanera

0
Carúpano

Matio Javier Pacheco Morales

Opinión

***A la ciudad que me hizo su hijo

Con frecuencia,al escuchar la palabra “genio” inmediatamente se le relaciona con personajes como Einstein, da Vinci, Mozart, Hipatia entre muchos otros; es decir, se le asocia generalmente a quienes alcanzan logros sin precedentes, creativos, originales y universales. Se les considera seres especiales, fuera de lo común con un talento o habilidad que no puede ser imitada. Sin pretender establecer una definición de lo que es un genio, y, asumiendo la manera de ser o el carácter de las personas como rasgo determinante, considero, desde mi subjetividad, que la genialidad de algunas personas tiene que ver cómo, a partir de esa manera de ser, imprimen su carácter en la relación con los demás seres humanos, con las cosas y con la naturaleza. Sostengo entonces, que la genialidad de alguien se aprecia en la medida en que es capaz de descubrir en las representaciones sencillas de la vida, los nutrientes de su espíritu que luego desparrama, de acuerdo a su talento, a través de conocimientos, saberes y creaciones. Pues bien, el contacto y experiencia vivencial con el mundo socio cultural carupanero; luego de cuarenta años de haber llegado a esta hermosa tierra, me permite afirmar que, nuestra querida ciudad, es la cuna de gente genial; hombres y mujeres nacidos en su seno o que la hicieron suya con el trascurrir del tiempo ; unos aún entre nosotros, y quienes partieron hacia otro plano dejando su legado;gente que por su manera de ser, hacer y expresarse culturalmente, han tocado y tocan, directa o indirectamente, el alma de sus semejantes. El canto, la música, la poesía, la décima, la danza, el teatro, la pintura, la escultura, la fotografía, la artesanía constituyen algunos canales de expresión a través de los cuales esa genialidad ha aflorado y aflora en el quehacer de aquellosdignos carupaneros y carupaneras, garantizando, en una dinámica de vivencia, porvenir y eternidad, lapermanencia de su gentilicio en el tiempo y alimentando el valor de la carupanidad.

En base a esa perspectiva de vivencia, porvenir y eternidad, eInsistiendo en declarar mi subjetividad, afirmo que, genialidad es lo que podemos observar en la obra de Luis Mariano Rivera quien descubre, en las manifestaciones sencillas de la naturaleza, la esencia tras la apariencia. Qué otra cosa si no genialidad es la rauda creación cargada de humor, poesía y verdad, en lo que hace Enrique Viñoles mientras teje en su mente la décima espinela; como genial el manejo preciso del doble sentido con fino humor popular en la versación rítmica de Luis Garelli. La genialidad se torna ingenua y viste su ropaje de sabia humildad en los versos de Justo Moya; y en admirable simultaneidad instrumental de un bendecido como Pedro Tineo, mientras que, en la elaboración poética de Yris de Gutiérrez, Sixto Villalba, Abelardo Mendoza, Jorge Leonardo Núñez y Beltrán Salas; cultivadores del arte parnasiano donde descollaron, entre otros,  Andrés Mata, Pedro Arismendi Brito, Luisa del Valle Silva y Tobías Balán, se deja ver en la inquieta tesitura de la metáfora con la realidad circundante. Quienes conocieron y disfrutaron de su arte, pueden dar testimonio del genio creador de Juliana Sucre; dueña y señora del teatro popular de calle; aún  llegan, a nuestro pensamiento,  destellos de su capacidad histriónica; y es motivo de alegría ver, que la genialidad de nuevas generaciones como Lizet Méndez,Leoncia Guerra, Pilar Císcar, Thaís Serrano, Yndira Bravo, Pedro Brito, Sorelys García, Eduardo Rausseo, ExmaryBellorín,auspician e impulsan la actividad teatral en la ciudad, imprimiéndole cada quien su carácter particular;  afortunados somos hoy porque en espacios escolares de Carúpano, la genialidad,  fusionada con el Eros pedagógico de maestras y maestros,  impulsa actividades artísticas destinadas a fortalecer en nuestros niños y niñas  el amor a la patria; y de igual manera , podemos disfrutar de la genialidad convertida en profusa actividad dancística de Inés Guerra orientada, a través de “Danzas Carúpano”,  hacia la formación y promoción internacional de la ciudad que la acogió  y a la que ha retribuido con creces; asimismo” Danzas Virgen del Valle” que con su incansable labor aporta su acción formativa en la juventud carupanera. Cómo dejar de reconocer el genio creador de Domingo Regnault en su afán de inculcar, en su tiempo, la danza clásica en la juventud carupanera, y damos testimonio de la genial insistencia de Ana Franco por conservar la “Burriquita” como expresión de la cultura popular. Gracias a la genialidad aguinaldera de Catalina Núñez, Eva Martiarena,  Brunilda Rodríguez, Mireya y su Escobita de monte, Tomás Pantoja, Mejías, Jesús Moya “Guarapita”, Yimi Arias, Tousaint el “pollo blanco del Muco”, el portento heredado de los “puipui”; “Temiche”, “Tradición Parrandera”, “Canto y Tradición”, “Parranderos de Altamira”“Parranderos de la loma” y “Lopenza,”se afianza la resistencia y permanencia de ese género que tanto nos identifica. Quién podría negar que es la genialidad lo que impulsa a la “Centella de Oriente”, “El Picaflor del Lirio” al “Sin Mote”, Cayito Ayala, “Garganta de Oro” a batirse en la arena de la décima cual gladiadores de la palabra, mientras la “Criolla” y “La Charera”, heroínas de la espinela desafían al vernáculo torneo. ¿Qué lleva a Régulo Rosario y Cristóbal Rodríguez a robarle al barro y a la imaginación, la substancia transformada luego por las manos en signos admirables de su creación?; ¿Qué es lo que impulsa a Pedro Simons, Iván Boutó y a Luis Estaba a moldear figuras en distintos materiales y raras a los ojos de los demás?  Y ¿Qué es lo que mueve a personas como Cristina Ortiz, Carmen de Centeno y Zaida Farías a manifestar su espíritu a través de la diversidad creativa?pues, es la genialidad, como lo es también la multiplicidad de obras nacidas de las manos de nuevos emprendedores y emprendedoras que con genialidad intentan vencer dificultades coyunturales.Y, si aún hay alguien que abrigue dudas sobre la genialidad cultural de nuestros creadores, solo tiene que oír la ejecución en la mandolina de Domingo Natera, Domingo Moya, Antonio Facure, al Indio Brito, o a Virgilio Riva, Carmito Romero e igualmente “Germán Borregales” en el cuatro; podrán observar cómo son capaces de arrancar sonidos del paisaje marino para convertirlos en armoniosos adornos sonoros que sublimizan cada pieza acompañada. En el mundo de la creación musical carupanera, donde los apellidos Lyon y Viñason palmarios, y en el cual han destacado y destacan talentos como Cheo Bello, Cruz Moya y Domingo Martínez, seguramente atestiguarían sobre la capacidad y facilidad creativa del recordado Richard Díaz claro exponente de genialidad. Solo la genialidad creativa musical pudo producir experiencias como el grupo “Canchunchú Florido”y las de “Los Bravo”, el Trío Siboney y “Soles de Medianoche” que marcaron época. Y, si de colorido se trata, ¿no es acaso genial el esfuerzo de Beto Milano, Pedro Rafa Bethermyt, y Neisher Rodríguez para captar y dejar grabados en los ojos y la conciencia, las bellas imágenes de nuestro paisaje antillano? La genial variopinta se puede captar en el inconfundible trazo de Rafael Franceschi, o en la perfección de la forma buscada con ansiedad realista por Neulis Bonillo, o en la constante exploración de José Silva, Yubiri García y Pedro Brito para hallar una  identidad pictórica; y en la chispa innovadora de Aníbal Martínez o en el trazo ingenuo de Chuchito Jiménez plasmado en cualquier superficie; o las líneas suaves en los lienzos de Emilio Tatá, o en la magistral monotonía tupida de figuras mimetizadas  de Luis Malavé y Tomás Salazar junto a la devoción retratista  de Ramón Guilarte, José Reyes y la expresión ingenua  en la obra deLelys Guerra, o en el poderoso  despliegue abstracto de Rafael D Armas, así como en la monumentalidad de la obra de Cruz Joaquín Alfonso inmortalizando a la ciudad de sus ojos; a esa ciudad que, en otra genialidad hecha canción;“Carúpano a las 10 de la noche” de Silvano Moreno,  interpretaran Rosa Carolina Guerra, Reinaldo Hernández y Eleazar Rodríguez; exponentes de un arte donde han brillado con genial esplendor, Don Rafael Montaño, Raquel González, Lourdes Figuera, Elías Rodríguez, Rafael Betancourt, Emil Rosario, así como la expresión polifónica de la coral “Graciela Lárez de López” y el recordado Grupo Vocal Paria ambas agrupaciones signadas por la impronta genial del inolvidable Juan de Dios Díaz. En fin, la genialidad cultural carupanera es prolija, diversa y se viste de luz colorida en tiempos de carnaval, cuando floreceagraciada en la creatividad popular vertida en comparsas, carrozas y fantasías acompañadas musicalmente por las marciales y alegres compases de las bandas shows como la Virgen del Valle, la de Playa Grande, la José Félix Ribas o la  Gran Mariscal de Ayacucho, creación genial; resultado del esfuerzo, dedicación y compromiso social de Domingo García o, por el imperecedero e igualmente genial sonido del carricoche al son de los juiquijuiqui.

De esta manerapues, pretendo, a grandes trazos, denotar algunos rasgos de la genialidad creativa del pueblo carupanero. Por supuesto, solo es una muestra dela gran riqueza cultural existente en esta ciudad; además de la evidente, hay también otrapotencial; subyacente en las distintas comunidades que integran a Carúpano.No es una muestra estadística ya que no obedece a rigor academicista alguno; está impregnada tanto de mis sentimientos hacia la ciudad y su gente, como de mi visión particular del tema cultural. Así, por ser una elaboración a base de sensibilidad, no está exenta de imperfecciones, sobre todo en lo relacionado a los riesgos y correspondientes consecuencias de nombrar personas. Quiera la divina providencia que esta muestra señalada, sea, para los no nombrados, comoun espejo en que se ven reflejados por auténtica y sincera identidad colectiva, y no provoque la egoísta percepción de una exclusión voluntaria y unilateral. El egoísmo es un rasgo desprovisto totalmente de genialidad.

 ¡Honor, amor y gloria para la expresión cultural carupanera de todos los tiempos!

Síguenos en una de nuestras redes social: TelegramInstagramFacebookTwitterLinkedinWhatsapp para que recibirás en directo todas nuestras actualizaciones.

calletacarigua.com

Deja un comentario

Descubre más desde Calletacarigua.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo