Ciudad Mural llega al estado Sucre como un regalo del presidente Maduro para enaltecer la historia y la cultura

Sucre/Cultura || Desde el emblemático Callejón Santa Inés en la ciudad de Cumaná, la gobernadora del estado Sucre, Jhoanna Carrillo, encabezó una rueda de prensa este domingo para anunciar oficialmente la llegada del festival «Ciudad Mural» a la entidad, un proyecto que se desarrollará del 15 al 20 de septiembre y que convertirá a la capital sucrense en una galería de arte a cielo abierto.
La Mandataria regional, acompañada por organizadores, artistas y representantes culturales, destacó que Sucre es el decimosexto estado en sumarse a esta iniciativa impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. «Es un regalo que hace el comandante presidente a través de este llamado extraordinario. No es solamente un hecho artístico, sino también un hecho de rescate histórico que nos permite enaltecer los valores, la historia, la cultura, la lucha y la identidad que tenemos los venezolanos». expresó Carrillo.
El festival, busca transformar los espacios y reunirá a más de veinte muralistas nacionales e internacionales quienes intervendrán sectores del Centro Histórico de Cumaná. Las obras rendirán homenaje a figuras emblemáticas de la cultura sucrense como Luis Mariano, Ramón Badaraco, María Rodríguez y Gualberto Ibarreto.
La gobernadora recalcó que el Centro Histórico de Cumaná, «uno de los pocos en el mundo que está poblado», será el epicentro de una fiesta cultural que incluirá música, talleres y diversas actividades para toda la familia. «Los protagonistas van a ser ellos [el pueblo], el amor que le van a poner a esto», afirmó, haciendo un llamado a la ciudadanía a sumarse al festival.
El muralista internacional John Ojeda, proveniente de Chinacota, Colombia, agradeció la invitación y resaltó el poder del arte. «Venimos a homenajear a estos grandes artistas, músicos, poetas (…) que han trabajado defendiendo su identidad. El arte trabaja a través de lo sensible y la construcción de un tejido social», señaló.
Por su parte, Miguel Herrera, productor audiovisual de Ciudad Mural, enfatizó que el festival busca llevar color y vida a los espacios, dejando «una célula permanente de gente que quiera apostar por la luz». En un emotivo momento, también alzó su voz para solidarizarse con Palestina, dedicando el festival como un grito de esperanza frente a esas agresiones en el mundo.
Annie Aguilera, representante de la Comuna Agroturística de Servicios Urbanos Centro Histórico, expresó su alegría y agradecimiento por elegir a Cumaná para esta edición del festival. «Le doy las gracias al presidente Nicolás Maduro por este regalo (…) aquí está toda la comuna, hemos estado desplegados por días para que esto sea posible», enfatizó.
La programación, incluye una amplia variedad de actividades gratuitas como talleres de muñequería, dibujo, títeres, zancos, esténcil y serigrafía; bailoterapia; tertulias; conversatorios; ciclos de cine bajo las estrellas; degustaciones de dulces tradicionales y coctelitos del mar; funciones de circo; exposiciones venta de artesanos; y recitales poético-musicales.
La clausura está prevista para el sábado 20 con la entrega oficial de la Galería a Cielo Abierto a la comunidad, legando así una huella permanente de color, historia e identidad en cada mural de la primogénita del continente americano.
Por: Prensa Gobernación del estado Sucre
Síguenos en una de nuestras redes social: Telegram, Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Whatsapp para que recibirás en directo todas nuestras actualizaciones.