Jubilados y Pensionados de Cantv protestaron por sus derechos laborales en Carúpano

Carúpano/Política || Un grupo de Jubilados y Pensionados de Cantv, acompañados por representantes del Sindicato de Empleados de esta compañía estatal. Así como de los sindicatos de la educación, salud y educación universitaria, protestaron, la mañana del miércoles 28 de septiembre, a las puertas de las sede de dicha institución en Carúpano, estado Sucre.
José Luis Malavé Casorla, presidente de la Asociación de Jubilados, Pensionados y Sobrevivientes de la zona Carúpano – Paria de la empresa de telecomunicación, manifestó que “La Cantv está violando nuestra contratación colectiva en el tema de salud en relación a medicina, farmacia, odontología entre otras”.
“Somos casi 100 personas que estamos siendo afectados en la zona Carúpano Paria. Tenemos el acceso a las clínicas cerradas. Violando el Contrato Colectivo completo”, destacó Malavé Casorla.
El dirigente sindical acotó que “esta protesta es a nivel para que nos oigan y puedan solventar esta situación. No vamos a parar de protestar hasta que nos permitan el ingreso a las clínicas, entrega de medicamentos y la homologación de sueldos que fue aprobada por un tribunal desde hace 18 años y no la han cumplido”.
Por su parte Carlos Hernández, Secretario General del Sindicatos de empleados de Cantv sostuvo que “los empleados activos estamos acompañado a nuestros compañeros jubilados porque somos, también, parte del problema que se está presentando”.
“Primeramente hay una violación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 91, el cual establece que se debe asumir la canasta básica para una familia de cinco personas. La canasta básica está aproximadamente entre 460 y 470 dólares. Lo que quiere decir que el Contrato Colectivo no cumplió con esas expectativas”, sostuvo Hernández.
Hernández reitero que “no tenemos HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad), no tenemos farmacias, oftalmología y odontología. Lo que quiere decir que estamos en la catástrofe en el movimiento laboral”.
“Es necesario que Cantv se ponga a derecho. Que cumpla con sus obligaciones establecidas dentro de la contratación colectiva y dentro del marco legal y jurídico como lo establecen la Constitución y la Ley del trabajo”, finalizó Hernández.
Síguenos en una de nuestras redes social: Telegram, Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Whatsapp para que recibirás en directo todas nuestras actualizaciones.