Rindieron merecido homenaje al profesor Carlos Viso en Carúpano

Carúpano/Historia || el pasado jueves, 15 de septiembre, se le rindió un merecido homenaje al profesor historiador Carlos Viso y n pudo ser con un mejor tema que el análisis al Manifiesto de Carúpano, por parte de estudiantes del PNF de Historia de la Universidad de las Artes (Unearte).
La actividad se realizó en la Sala de Conferencia del Ateneo “Luis Mariano Rivera” de Carúpano, organizada por la coordinación de Unearte, con apoyo de la Alcaldía de Bermúdez, el Instituto Municipal de Patrimonio Cultural, Fundación Popular para la Cultura “Luis Mariano Rivera”, Oficina del Cronista de la Ciudad, entre otros.
El Cronista Ricardo Mata inició con una introducción significando la importancia del documento escrito por El Libertador Simón Bolívar el 07 de septiembre de 1814, justamente en su primera llegada a Carúpano y la razón por la cual se le rinde homenaje al profesor Carlos Viso.
Seguidamente Lina Marcano, viuda del Profesor Viso realizó una pequeña disertación de la sensibilidad humana del homenajeado y su amor profesado por Carúpano y su historia.
Luego el joven Marcos Emprendedor, vestido con la habitual indumentaria del profesor Carlos Viso leyó una decimas biográficas y luego una reseña histórica de homenajeado.
Ya entrando al tema del análisis de Manifiesto de Carúpano arrancó el joven profesor Aníbal Farías, estudiante del PNF de Historia de Unearte y enlace municipal del Centro de Estudio “Simón Bolívar”, quien destacó la importancia del manifiesto, solicitando que este sea llevado a todos los niveles educativos y a todas las instituciones educativas como material obligatorio de estudio.
Por su parte José Salvador Gómez, también estudiante del PNF de Historia de Unearte, basó su análisis en que el Manifiesto de Carúpano fijo la clave una lucha Emancipadora e Insurgente.
Finalmente el profesor Mario Pacheco se sintió complacido por la participación de los dos estudiantes señalando que “tenemos generación de relevo y con esto se cristaliza el deseo de Carlos Viso”, haciendo referencia a una petición hecha por este debido a su preocupación a que muy pocos jóvenes estaban interesados en el estudio de la historia.
Síguenos en una de nuestras redes social: Telegram, Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Whatsapp para que recibirás en directo todas nuestras actualizaciones.