Abril /1821 (I)

Camino a Carabobo 200 (8)
Mario Javier Pacheco Morales
Abril de 1821; mes de circunstancias definidoras en la campaña que se avecina. A pesar de los esfuerzos del máximo jefe del ejército patriota por mantener las condiciones del armisticio de 1820, la realidad empujaba cada vez más al reinicio de hostilidades. Ante estas expectativas, el Libertador, conociéndose la fecha del 28 de abril para reiniciar la lucha, toma previsiones, y desde el primero de este mes ordena al General Urdaneta, con la intervención de los coroneles Cruz Carrillo y Lucas Carvajal, movilizar tropas desde Maracaibo y Coro hasta Barinas en vista de sus sospechas sobre el movimiento del enemigo hacia San Carlos. De igual manera, en oficio de Pedro Briceño Méndez, fechado el 13 de abril, reafirma las órdenes del Libertador con respecto a la movilización del ejército de oriente. En tal sentido, entre otros aspectos de la operación, instruye al Vicepresidente: “Si V.E. logra atraer sobre el ejército de Oriente en Caracas, en los Valles de Aragua o en los de Ocumare [4] (en un caso extremo) y entretener por algún tiempo alguna división respetable del enemigo, la campaña está decidida a nuestro favor, porque el resto del ejército español no puede resistirnos. Pero no entienda V.E. de aquí que puede desistir de la empresa principal de libertar a Caracas, sino en un último caso, pues S.E. espera que lo esté entre 15 y 20 de mayo según he dicho. Esta es la operación de llamar la atención y distraer las fuerzas españolas”. (Archivo del Libertador. O’L Vol. XVIII, primera parte, fº 177-178 y vto)
Establecía de esta manera, la estrategia concretada en el mes de mayo, por el General José Francisco Bermúdez y la cual sería fundamental para el desenlace victorioso, un mes después, en la Sabana de Carabobo.
Síguenos en una de nuestras redes social: Telegram, Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Whatsapp para que recibirás en directo todas nuestras actualizaciones.