29 de septiembre de 2023

Camino Rumbo a Carabobo 200 (2)

Mario Javier Pacheco Morales

A raíz de los acontecimientos de Maracaibo en enero, la reacción de los máximos jefes patriotas no se hizo esperar. En este sentido, el General Urdaneta en comunicación al jefe realista General La Torre le expresa: “Por la copia (del acta) que incluyo se impondrá V.E. de la novedad ocurrida en Maracaibo. Esto es un suceso igual al de Guayaquil en que nosotros no hemos tenido parte; y por tanto ni V.E. ni el mundo podrán mirar este hecho como infracción del armisticio, porque ha sido obra espontánea de aquel pueblo”.

El 11 de febrero en segundo oficio justificaba la acción de Heras, diciendo: “No he podido desentenderme de las súplicas de los habitantes de Maracaibo, fundado en que si nos es lícito admitir mutuamente un desertor a un pasado, con mayor razón debe serlo la admisión de un pueblo entero, que por sí solo insurreccione y se acoja a la protección de nuestras armas”. Por su parte, Bolívar decía el 19 de febrero que aun cuando consideraba que el acto de Heras había excedido sus facultades, y pudiera considerarse aparentemente de violación del tratado, no lo era el hecho de haberse Maracaibo separado del gobierno español y haberse acogido a las armas republicanas.

El armisticio de Trujillo no incluye ninguna cláusula que nos prive del derecho de amparar a aquel o aquellos que se acojan al gobierno de Colombia” (nota oficial de Bolívar al Excmo. Señor gene­ral en jefe del ejército expedicionario de costa firme, fechado en san José de Cúcuta el 19 de febrero de 1821).

Era la digna y decidida posición del liderazgo patriota en función del objetivo supremo: La independencia y la soberanía.  Un paso más en el camino rumbo a Carabobo.

Síguenos en una de nuestras redes social: Telegram, Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Whatsapp para que recibirás en directo todas nuestras actualizaciones.

calletacarigua.com

Deja una respuesta